Noticias Recientes

Larrañaga ya no será candidato presidencial y se abre la sucesión del ala wilsonista

Su corriente necesitará un remplazo para el 2019

Jorge Larrañaga ya dijo que no volverá a ser candidato presidencial y por tanto queda un espacio libre en el Partido Nacional. El tradicional ala herrerista blanca y sus nuevos aliados será liderada en el futuro por Luis Lacalle Pou quien en las internas del domingo se quedó con poco más de la mitad del partido. En el sector wilsonista hay dudas sobre el futuro ya que Larrañaga ha manejado la posibilidad de retirarse de la actividad política. Pero aunque volviera para liderar la lista al senado de Futuro Nacional en las próximas elecciones de octubre, su lugar de candidato quedó vacante para los comicios de 2019.

En el sector de Larrañaga hay desgano como para ponerse a pensar en esas cosas y antes deberán reconstruir una estructura que quedó dañada tras las internas. Los dirigentes de Montevideo que podían proyectarse para cubrir ese espacio quedaron especialmente golpeados ya que las listas de Lacalle Pou los superaron por mucho margen.
Varios wilsonistas de la primera hora evalúan que su tiempo ha terminado. “Cuando no se reconoce lo que uno hace, es tiempo de buscar otro lugar en donde seguir trabajando en lo que uno cree”, dijo otro.

Tras la noche de las internas, los seguidores de Larrañaga ya se prepararon para la ausencia temporal del líder. “Voy a ir ahora al directorio del Partido. Voy a subir por última vez las escaleras del directorio del Partido Nacional para abrazarme por mi dignidad y mi consciencia, que es mía y es la que siento. Voy a elegir la trinchera desde dónde luchar. Exclusivamente yo. Siendo un luchador de mi partido en cualquier rincón de la República, pero me parece que ésa es la tarea que tengo para llevar adelante”, dijo esa noche el senador.

El sector de Larrañaga basó buena parte de su fuerza en el interior del país en donde tiene ocho intendentes: Wilson Ezquerra (Tacuarembó), Sergio Botana (Cerro Largo), Guillermo Besozzi (Soriano), Walter Zimmer (Colonia), Bertil Bentos (Paysandú), Dardo Sánchez (Treinta y Tres), Adriana Peña (Lavalleja) y Omar Lafluf (Río Negro). Sin embargo, ninguno de esos jefes comunales se perfila como para heredar el liderazgo de Larrañaga.

Tradicionalmente, los partidos fundacionales han necesitado dos alas diferentes y con un poder más o menos equilibrado para poder recoger la mayor cantidad de votos. El ala del herrerismo y sus aliados salió muy fortalecida con el triunfo de Lacalle Pou quien, aunque pierda en las elecciones nacionales, ya se ganó el lugar para seguir encabezando su corriente durante unos cuantos años.En cambio, después de octubre, los dirigentes que hoy se nuclean en torno a Larrañaga deberán empezar a buscar un referente para que los represente en las elecciones de 2019.

EL OBSERVADOR

Deja un comentario